Vistas a la página totales

miércoles, 18 de noviembre de 2015

RIESGOS DE LOS AVANCES TECNOLÓGICOS.

Estudios llevados a cabo por científicos japoneses revelaron que los llamados teléfonos inteligentes, los smartphones y los i-phones, previenen a los escolares del consumo de tabaco.

Es decir, teniendo que elegir entre los cigarrillos y los accesorios o aplicaciones para teléfonos, los jóvenes eligen todo lo relacionado con la tecnología. Sin embargo, este fenómeno entraña también cierto peligro: la adicción global a los dispositivos está adquiriendo carácter alarmante.
Resultados de las encuestas demuestran que la población en todo el mundo pasa cada vez más tiempo pegada a las pantallas de los teléfonos y las tabletas, sin poder abandonarlos incluso durante reuniones de trabajos o charlas con amigos. Cualquier acontecimiento, sea una fiesta o un paseo por el parque, es descrito enseguida en Twitter.
Sondeos llevados a cabo por el Centro de estudios de la opinión pública de Rusia demuestran que el 54 % de los habitantes del país usa Internet, para poder entrar en las redes sociales, mientras que entre los jóvenes la cifra es del 73 %. Ello no se debe a la existencia de medios de comunicación modernos, sino a la actitud de la gente hacia éstos, indica la psicóloga Olga Dragaya: 
En muchos países se está hablando de la influencia negativa de Internet móvil. Así, por ejemplo, una enorme cantidad de adolescentes australianos no duermen por las noches, porque están conectados. No quiere decir que Internet o los teléfonos inteligentes sean nocivos, sino que la sociedad presta poca atención al desarrollo de la personal y que ésta tampoco se preocupa de su evolución. Si uno tiene objetivos vitales, no desarrollará dependencia insana de ningún teléfono. De lo contrario, el tiempo se va en conversaciones virtuales sobre nimiedades. 
Suelen desarrollar adicción a Internet aquellas personas que tienen problemas con la comunicación y su incapacidad de comunicarse no hace sino agravarse. Pero la necesidad de estar en contacto con personas, de sentir amor y establecer relaciones de amistad persiste, explica la experta. 
Esta vida virtual puede generar estrés, uno está permanentemente pendiente de nuevos mensajes o acontecimientos en las redes sociales. Por supuesto, son más propensos a ello los habitantes de las megalópolis. Quienes viven en el ámbito rural con toda seguridad tienen otras emociones y necesitan el teléfono sólo para hacer llamadas. 
Los más afectados por los avances tecnológicos son los habitantes de los países más desarrollados. Los psicólogos surcoreanos indican que la gente está tan adicta al uso de todo tipo de dispositivos que no se separa de ellos literalmente no de día ni de noche. En Japón también se muestra preocupación por el problema. Los japoneses están hasta tal punto acostumbrados las pantallas gigantes que los rodean que a veces dejan de reaccionar a otro tipo de estímulos, avisa el diario Shukan Taishu. En las horas de trabajo la gente juega y lo sigue haciendo fuera del horario laboral, sin saber incluso a dónde está caminando. La adicción a los smartphones es bastante chocante en las calles de la capital japonesa, cuenta el presidente del Club ruso de Tokio, Mijaíl Mozzhechkov: 
La semana pasada me da cuenta de que todos los pasajeros del metro de Tokio estaban absortos en un juego electrónico. Ahora casi en todas las estaciones del metro hay una cobertura impecable y los teléfonos son tan veloces que muchos ni se desconectan de Internet. Los japoneses lamentan no haber inventado ellos el smartphone. 
Los psicólogos se muestran preocupados además por las amplias posibilidades de los dispositivos modernos que hacen muchas cosas por su usuario. 
Automatizan los procesos que uno debería hacer por su cuenta. Por ejemplo, ofrecen opciones de palabras, al ser introducidas dos o tres letras. Hacen que la persona pierda la capacidad de exponer correctamente sus ideas. Es como la calculadora, la gente no sabe contar, sin tenerla a mano. 
Los investigadores estadounidenses relacionan con el uso de los teléfonos inteligentes las alteraciones de la atención y de la concentración. Ocurre debido a que la información se está recibiendo a un ritmo muy elevado y a que el usuario va cambiando de página de forma constante. El fenómeno ha recibido el nombre de “comida basura electrónica”.
Leer más: http://mundo.sputniknews.com/spanish_ruvr_ru/2013_03_11/smartphones-tecnologia-peligro-adiccion-internet/

Leer más: http://mundo.sputniknews.com/spanish_ruvr_ru/2013_03_11/smartphones-tecnologia-peligro-adiccion-internet/

20 comentarios:

  1. Muy bueno ese tema :)
    Tu informacion estuvo explicito y concreto
    Felicidades
    Sigue asi!!!!

    ResponderBorrar
  2. Buena informacion! Buen aporte! Sigan así😊

    ResponderBorrar
  3. Toda una realidad que ahora está con nosotros, pero es parte de la evolución hacia un futuro más frío llegando al punto de estar conectados a servidores.... Oh incluso se haga realidad el mundo de termineitor saludos

    ResponderBorrar
  4. Toda una realidad que ahora está con nosotros, pero es parte de la evolución hacia un futuro más frío llegando al punto de estar conectados a servidores.... Oh incluso se haga realidad el mundo de termineitor saludos

    ResponderBorrar
  5. Buena informacion y de mucha importancia 👌

    ResponderBorrar
  6. Tema muy interesante, y más ahora que estamos apareciendo eso!
    Buen Blog!

    ResponderBorrar
  7. Hola buenas noches ���� exelente información y de mucha importancia para todos los seres humanos... Felicitaciones

    ResponderBorrar
  8. Este blog tiene información muy interesante , me gustó

    ResponderBorrar
  9. Muy buena información, gracias por la ayuda.
    Me sirvió mucho.

    ResponderBorrar
  10. Muy buena información, gracias por la ayuda.
    Me sirvió mucho.

    ResponderBorrar
  11. Me parece muy interesante tu blog ,al igual que me gusto la información me pareció bien como lo planteastes

    ResponderBorrar
  12. Muy buena información, es muy interesante, todo esto es de mucha ayuda para poder prevenir muchas cosas, te felicito.

    ResponderBorrar
  13. Una buena información y buen vídeo, muy buen trabajo

    ResponderBorrar
  14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  15. Muy buen trabajo tiene buena información y está muy bien explicado y es cierto que las nuevas tecnologías tienen una gran cantidad de riesgos

    ResponderBorrar
  16. Exelente información , muy completa felicitaciones a sus creadores !!
    Muy buen blog y el video muy entendible

    ResponderBorrar
  17. Me encanto esta informacion..
    Les doy un 10 muy buen trabajo la verdad.. ahora dejare más en paz mi celular.

    ResponderBorrar
  18. Muy buena la informacion me gusto esta demasiado completa sigan así esto me podría servir 😊❤

    ResponderBorrar
  19. Muy buena la informacion me gusto esta demasiado completa sigan así esto me podría servir 😊❤

    ResponderBorrar
  20. Muy buen tema gracias,el tema es miy interesante igual que la informacion��✌��!

    ResponderBorrar